viernes, 9 de septiembre de 2016
Presentaciones Eficaces
PRESENTACIONES EFICASES MÓDULO 2
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
Una presentación es un acto audiovisual que tiene como fin comunicar determinada información y, que se asimile lo presentado, provocar cambio, interés o una reacción en la audiencia. Es muy importante una buena presentación y no sólo verlo como la exposición de una serie de conocimientos, resultados por medio de diapositivas. Además, es un soporte visual, la presentación debe tener un importante soporte gráfico. Se debe hacer buen uso de las presentaciones y tener la habilidad de persuadir con el discurso y poder conseguir el objetivo.
Las presentaciones con imágenes, gráficos- visuales son más llamativas, persuasivas e impactan más que las realizadas sobre una oratoria. Pero presentar una serie de diapositivas no va a garantizar el éxito o lo que se espera genere en la audiencia, si no se hace un buen manejo de ellas y se exagere en su presentación bien sea audiovisual o en la transmisión de lo que se quiere dejar en la audiencia verbalmente.
Con este trabajo a través de la revisión de tutoriales recomendados por el docente de la asignatura Las TIC en la Enseñanza, se pretende que se mejore las presentaciones en todo nivel y especialmente en el educativo, ya que diariamente en el oficio de la docencia se está transmitiendo y generando expectativas en los nuevos aprendizajes del estudiantado. También con estos tutoriales generar en los docentes una actitud crítica que nos lleve a mejorar las presentaciones y a cuestionarnos del cómo estamos transmitiendo los nuevos saberes a los estudiantes por medio de esta herramienta-diapositivas.
Para llevar a cabo presentaciones eficaces, es decir, lograr el objetivo de la presentación se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones o etapas para cumplir con lo planteado.
En las presentaciones debe haber un orden en la estructura:
• Variedad tanto en el comienzo como en el final y generar unas buenas conclusiones.
• Desarrollo: Detallar lo que se quiere transmitir
Se debe hacer una buena relación entre la profundidad y el enfoque o alcance a que se quiere llegar con la presentación.
Es importante no caer en la repetición y en lo posible un buen manejo del tiempo entre menos tiempo mejor.
Las presentaciones tienen diferentes enfoques o estructura como son:
• Científico-Técnica: experimentos
• Cronología: Orden geográfico
• Espacial: Relación visual que se debe contar
• Problemas y soluciones: Dar soluciones a los diferentes problemas
• Oportunidad y acción: Oportunidades y como aprovecharlas
• Afirmación y evidencia: Cifras y estadísticas
• Característica y beneficio: Producto o servicio
• Caso: Narración
• Argumento y falacia: Posibles problemas y dar soluciones-defenderlos
• Comparación: Entre un producto y otro
• Preguntas: Anticipar preguntas de la audiencia y contestarlas
• Modular: Orden, selección.
Enganchar contando una historia o anécdota al principio o a lo largo de la presentación.
Debe haber un planteamiento, nudo y desenlace y acertar con el discurso y adaptarlo al propósito de la audiencia.
Hay una recomendación teniendo en cuenta la estructura de los grandes comunicadores y es: Lo que es, es decir, como son las cosas y lo que podía ser. Es importante nunca improvisar, memorizar ideas y no palabras, hay que interiorizar el discurso, lo que si se debe memorizar es la introducción y las conclusiones. Sin embargo en la introducción se debe ir al grano y al final se debe ser contundente.
Tener en cuenta que las historias tienen un papel en las presentaciones y es llevar a la audiencia, averiguar la situación por medio de la historia, es decir, crear una expectativa, análisis. Generar suspenso y convencer de tal manera que se termina la presentación, con la audiencia convencida de que se puede solucionar un problema determinado de acuerdo a lo presentado por el expositor.
Algunos modelos de historia son:
• Vencer al monstruo: Es solución a una dificultad.
• La búsqueda
• El viaje y su regreso
• Comedia: Resolver malentendidos
• Tragedia: Situación de bancarrota
• Renacimiento: Recuperación de un negocio, el hogar, una asignatura
• Exaltación del olvidado: Éxito inesperado
• Inventario de historias personales
Conclusión: En cada presentación e intervención se debe dejar un mensaje claro a la audiencia y es alentarla a tomar decisiones y que cada presentación tiene un propósito y tenerlo claro para no perder el objetivo de la misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario